5 trucos mentales para aguantar una carrera de fondo
Si ya has corrido alguna carrera de fondo sabrás perfectamente que la preparación física es solo un ingrediente en la receta del éxito.
La fortaleza mental, el hambre de victoria, las ganas de superarse y la motivación de seguir adelante son el "gel" que nos impulsa a llegar hasta el final y ver cumplidos nuestros retos y sueños.
Pero esto es muy sencillo de decir en la planificación, previo a una carrera, durante el entrenamiento o escribiendo un artículo para este blog. La verdadera cuestión es ¿Qué hacer/pensar cuando estás en mitad del esfuerzo?
A continuación 5 trucos mentales para seguir adelante:
1. Márcate pequeñas metas y recompénsate
Un cono, una curva, una boya, un árbol, la última vuelta, cualquier referencia es válida, llega hasta ella y fíjate una nueva meta. Guarda pensamientos positivos para momentos clave y cuando hayas superado esas metas date el gustazo de:- Recordar lo a gusto que entrenaste en aquel sitio.
- Tomarte uno de esos geles o barritas que tanto te gustan.
- Recordar el apoyo que tu pareja/entrenador/amigos te han brindado y las ganas que tienes de devolverles ese favor con una alegría.
- Pensar en esa bici/zapatillas/gafas/traje que te vas a comprar para la próxima prueba.
- Disfrutar durante unos instantes del entorno en el que estás compitiendo.
2. Concéntrate en la respiración
Esto tiene muchísima más carga mental de la que nos imaginamos. Si nos acostumbramos a marcar un ritmo de respiración, incluso cuando no lo necesitamos, estamos acostumbrando al cerebro a una pauta y nos será mucho más fácil mantenernos en situaciones en las que el ritmo de carrera demande más cantidad de oxígeno para los músculos. Los practicantes de Yoga utilizan los mantras (repetición infinita de frases) para llegar a su punto mental óptimo, haz que el oxígeno alimente a tu cerebro rítimicamente y este se mantendrá equilibrado.3. Dale la vuelta al pesimismo
Dime si notas diferencia entre estas dos frases:"Estoy corto de fuerzas, no sé hasta donde voy a poder llegar" "Voy a llegar hasta el final con lo que me queda"La hay ¿Verdad? Ambas reflejan una situación límite afrontada desde dos puntos de vista distintos.
- En la primera se están dando excusas a priori, justificando un fracaso que aún no ha llegado, preparando el camino para el abandono y dando a entender que "si no acabo no es culpa mía".
- En la segunda se afronta el problema desde un punto de vista constructivo, no deja lugar a la duda de que se va a llegar, sea como sea, pero se va a llegar.